Obtendrás además el título de la escuela de Leduc, Certificado Voder y el Certificado del método Aqua Lymphatic Therapy. ALT. (Primera formación en España que incluye este método).
En el PDF encontrarás:
50% DESCUENTO EN RESERVA DE PLAZA PARA CURSO 20/21 ¡SOLO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE!
Comienzo
18 Oct. 2019Duración
10 mesesObtén un descuento del 50% sobre reserva de plaza si te matriculas antes del 31 de diciembre. Consulta las bases legales aquí.
En el PDF encontrarás:
Te permitirá aprender las 6 técnicas más innovadoras en Suelo Pélvico
75
A los 6 meses el 75% de los estudiantes está desarrollando su profesión.
100
1
Julieta de Anta Riera
Responsable de las relaciones institucionales entre centros educativos
"En la Universidad Europea sabemos que el trato al estudiante es importante, rellena tus datos y nos pondremos en contacto contigo."
disfruta de hasta un 90% de descuento
Solo hasta el 16 de julio.
Pide información y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo. ¡Plazas limitadas!
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte la información que necesites
Todos los campos son obligatorios*
Titulados o diplomados en fisioterapia, así como profesionales de la fisioterapia en activo, interesados en la innovación y en las mejoras de la fisioterapia en los campos de actuación del suelo pélvico, DLM, y el control motor.
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
El proceso de admisión para los programas de postgrado de la Universidad Europea de Madrid está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser también reconocidas en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.
Consulta aquí
En la Universidad Europea disponemos de un completo sistema de ayudas económicas a tu disposición para facilitarte el pago de tu educación. Algunos ejemplos son:
Financiación
Queremos ayudarte para que sólo te preocupes por tu formación. El Plan de Ayudas al estudio y financiación se adapta a tus necesidades. Consulta nuestros sistemas de financiación aquí.
Becas
En la Universidad Europea de Madrid te ofrecemos una serie de becas entre las que podrás elegir la que más se ajuste tus circunstancias. Puedes verlas aquí.
Con una clara visión orientada a la excelencia académica, nuestros campus ofrecen una variada oferta de titulaciones centradas en el desarrollo profesional y competencial. Para ello contamos con una serie de instalaciones que destacan por su innovador diseño así como por adaptarse a las necesidades del mercado laboral, de forma que los estudiantes puedan acercarse al mundo profesional desde el primer día.
En Madrid contamos con dos campus (Villaviciosa de Odón y Alcobendas) y dos clínicas Universitarias (Clínica Universitaria Odontológica y la Policlínica Universitaria) en las que además de las labores docentes propias, se presta servicio a pacientes externos.
Contamos, además, con un campus en Valencia y otro en Canarias. En total, sumamos más de 25 hectáreas con las mejores instalaciones: 3 clínicas universitarias, laboratorios para todas las ramas científicas, language center multimedia, complejo deportivo o residencias de estudiantes.
Existen, también diversos espacios de trabajo, salas de tutorías, y de trabajo en grupo en todos los edificios, así como dentro de la biblioteca, que están disponibles para alumnos y profesores.
El Master Universitario en el abordaje integral del suelo pélvico cuenta con los siguientes centros de prácticas:
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Dra. Dª. Mónica de la Cueva Reguera
Máster Universitario en Pelviperineologia. Experta en Drenaje Linfático Manual. Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Autora del método DLMi® (Drenaje Linfático Manual Intracavitario)
PROFESORADO
D. José Miguel Amóstegui
Fisioterapeuta. Especialista en Suelo Pélvico en CRF-Amóstegui. Presidente de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología.
Dª. Lidia Serra
Directora del Instituto de Fisioterapia Pélvica Integral. Fisioterapeuta experta en Pelviperineología. Investigadora y docente de programas de postgrado.
Dr. D. José Ángel Espinosa
Ginecólogo obstetra. Jefe de Servicio en el Hospital San Francisco de Asís. Director de la unidad de parto afectivo.
Dra. Dª. Beatriz Martínez
Directora del Área de Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Fisioterapia en la Universidad Europea. Experta en Suelo Pélvico.
Dra. Dª. Asunción Ferri
Profesora de la Universidad de Castilla la Mancha. Directora del Máster de título propio de Fisioterapia en Pelviperineología.
D. Antonio Meldaña
Fisioterapeuta experto en Suelo Pélvico, en tratamiento del miofascial y punción seca y en ecografía funcional de la esfera lumbo-abdominopélvica. Investigador y docente en numerosos postgrados. Coordinador de la unidad de suelo pélvico del hospital San Rafael. Socio de la Internacional Continence Society.
Dra. D.ª Cristina Salar Andreu
Doctora en Ciencias de la Salud por la UCH-CEU. Diplomada en Fisioterapia por la UMH y Grado en Fisioterapia por la UEM. Grado en Psicología por la UOC. Máster en Actividad Física y Salud. Máster en Fisioterapia Pediátrica, Hipoterapia e Hidroterapia. Especialista en Pelviperineología. Vicepresidenta de AIDEA y Presidenta de Proyecto Vitae. Profesora del Grado de Fisioterapia de la Universidad UCH CEU y de la UMH. Colaboradora en docencia de Máster en varias universidades españolas e internacionales. Investigadora del Área de la Actividad Física, Suelo Pélvico y Pediatría.
Dª. Sara Esparza
Fisioterapeuta especialista en Pelviperineología y Neuromiostática Visceral. Docente en diferentes universidades y cursos de postgrado. Investigadora con diversas publicaciones.
Dr. D. José Luis Alonso
Fisioterapeuta experto en Terapia Manual Ortopédica. Director del Máster en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Europea.
Dra. Dª. Concha Garrido Astray
Profesora titular de Anatomía, Ciencias Morfológicas y Biomedicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea.
Dª. Yolanda Robledo Do Nascimento
Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual ad modum Vodder. Profesora de DLM en la Universidad Europea. Instructora autorizada de la Dr. Vodder Schule. Colaboradora activa de AMAL (Asociación Madrileña de Afectados de Linfedema).
Dª. Dorit Tidhar
Master of Science Degree in Phisical Therapy. Fisioterapeuta creadora del método Aqua Lymphatic Therapy. Asistencia clínica en la Universidad del Centro de Salud McGill de Montreal. Coordinadora del programa educativo para los terapeutas de linfedema.
D. Andrzej Pilat
Fisioterapeuta de la Escuela Médica Profesional de Varsovia. Especialista en Terapia Manual. Creador del método de la Inducción Miofascial. Director de la Escuela de Terapias Miofasciales Tupimek.
Dra. Dª. María Godoy
Creadora del método GODOY. Terapeuta Ocupacional. Doctorada en la Facultad de Medicina de Sao José do Rio Preto con estudios sobre actividades de Vida Diaria transformadas en Actividades Linfomiocinéticas para el tratamiento del linfedema post neoplasia maligno de mama.
Dr. D. José María Godoy
Creador del método GODOY. Médico agiologista y cirujano vascular formado por la facultad de Medicina de Sao José do Rio Preto desde 1984.
Dra. Dª. María Lledó
Doctorado acreditado por ANECA, septiembre 2014. Máster Universitario en Programas Deportivos: Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo Social.
Dª Alexandra Alonso Sal
Profesora en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
D. Carlos Manero García
Licenciado en Fisioterapia y readaptación (ULB, Bélgica). Fisioterapeuta especialista en patología vascular linfática. Responsable Legal de la Formación Método Leduc® para España y Países de habla Hispana. Miembro de la European Society of Lymphology
Pilar García López
Diplomada en Fisioterapia (A Coruña). Fisioterapeuta especialista en patología vascular linfática. Responsable Legal de la Formación Método Leduc® para España y Países de habla Hispana. Miembro de la European Society of Lymphology.
Dra. Dª. Lorena de Miguel
Fisioterapia. Osteópata EurOst DO. Especialista en osteopatía pediátrica, uroginecología y obstetricia. Master universitario en Terapia Manual. Profesora de Osteopatía en FBEO desde el 2011.
Dra. Cristina Orts Ruíz
Doctora en fisioterapia. Grado en Fisioterapia. Máster Oficial en Neurología. Experta en suelo Pélvico y Postura. Docente e investigadora de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Docente en postgrados y cursos de rehabilitación en suelo pélvico. Co-Directora del Instituto Corporal Control.
Dra. Elena Sánchez Jiménez
Doctora por la Universidad de Sevilla. Grado en Fisioterapia. (USAL). Diplomada en Fisioterapia.(UAH). Profesora de la Universidad Católica de Ávila. Osteópata DO (EOM)
Profesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Experta en nutrición.
Dr. Miguel Ángel Gómez Ruano
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Miembro de diferentes grupos de investigación.
Profesor Titular de Universidad politécnica de Madrid.
Dr. Juan Avendaño Coy
Profesor Titular Universidad. E.U. de Fisioterapia. Universidad de Castilla-La Mancha. Fisioterapeuta Especialista en Electroterapia y Magister en Estudio y Tratamiento del dolor, Universidad Rey Juan Carlos. Participa como docente en diferentes universidades.
Dra. María Bravo Aguilar
Fisioterapeuta y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora y miembro del Grupo de Investigación "Physiotherapy in Motion" en la Universidad Europea de Madrid. Experta en Terapia Manual y Ecografía musculoesquelética.
Dra. Vanesa Abuín
Doctora en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Docente e investigadora en el departamento de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en el campo de la neurorrehabilitación, dirigiendo proyectos de investigación en colaboración con universidades internacionales.
Dra. Beatriz Ruiz Ruiz
Profesora e investigadora del Departamento de Fisioterapia. Doctora en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
D. Mikel Amostegui Arakistain
Ldo. en Fisioterapia por la Universidad Libre de Bruselas. Especialista en Terapia Manual por el Collège Belge d’Osteopathie. Especialista en Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica
74%
Consulta aquí.
Para ver más información, consulta aquí.
La Universidad Europea pone a tu disposición la aplicación "Instancia General Online" para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Enlace a la web del RUCT.
Consulta aquí el calendario lectivo.
Enlace a servicios de gestión
Enlace a servicios de orientación
Cómo será tu experiencia UE
Encuentra tu beca
La opinión de nuestros alumnos
De la mano de los mejores profesionales
Los estudiantes titulados tienen una alta empleabilidad, encontrando trabajo en los centros durante sus prácticas o a través de demandas de empleo con este perfil específico, algunos de nuestros alumnos como emprendedores dentro de sus propias clínicas ampliando su cartera de servicios.
A los 6 meses de la obtención del título el 75% está desarrollando su profesión en esta área de conocimiento. El Máster Universitario en el abordaje integral del suelo pélvico, permite optar a demandas de empleo con este perfil de especialización cada vez más reclamado a nivel de asistencia pública y privada (unidades de suelo pélvico y de drenaje linfático).
Además, este programa capacita para continuar con su progreso académico accediendo al doctorado.
1. Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
2. ¿En qué consiste la prueba de acceso?
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3. Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4. Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso, hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Si quieres conocer el tuyo personalizado, de manera rápida, sencilla y gratuita, mándanos un email a convalidaciones@universidadeuropea.es junto con la siguiente documentación:
En caso de solicitar reconocimiento por experiencia profesional, será necesario aportar:
Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nuestros asesores especializados, llamando al 91 834 34 35.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales, además de un completo Plan de Financiación y Descuentos.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Descubre por qué este programa formativo es perfecto para ti
Todos los campos son obligatorios*
Qué incluye este PDF
Te damos todos los datos que necesitas para conocer a fondo esta titulación:
Descarga el pdf desde tu navegador
Nuestros expertos se pondrán en contacto contigo para darte la información que necesitas
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y te llamamos.
Todos los campos son obligatorios*
O si lo prefieres, puedes llamarnos al
917407272Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
Todos los campos son obligatorios*
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!